Pasar al contenido principal
Logo Top


  • F-AIR 2025
    F-AIR 2025

    El pasado Miércoles 2 de Abril en el municipio de Rionegro, Antioquia, se realizó el lanzamiento oficial de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR 2025, la cual se realizará en el mes de Julio y contará como invitado especial al Reino de Suecia, para esta ocasión el Museo Aeroespacial Fuerza Aeroespacial Colombiana realizó una muestra temporal en las instalaciones del Museo de Artes de Rionegro, donde los habitantes de la región pudieron conocer un poco de hitos y capacidades que ha desarrollado durante 106 años la Fuerza Aeroespacial Colombiana.



  • eapertura Sala Fuerza Aeroespacial Colombiana del Museo de las Fuerzas Militares de Colombia
     Reapertura Sala Fuerza Aeroespacial Colombiana del Museo de las Fuerzas Militares de Colombia

    Durante el último año la Sección Estratégica Patrimonio Histórico realizó la restauración de la sala Fuerza Aeroespacial Colombiana ubicada en el Museo de las Fuerzas Militares de Colombia en Bogotá, la restauración inicio con una intervención de la infraestructura, pues presentaba problemas de humedad y acabados de pintura, y continuó con la renovación de fichas e infografía, para esta exposición se implementaron códigos QR para que nuestros visitantes tengan una mejor experiencia durante la visita.



  • Mirage M5 - COAM
    Mirage M5 - COAM

    A mediados de 1971, la Fuerza Aeroespacial Colombiana adquirió 18 ejemplares Mirage M5: 14 en versión COA monoplazas, dos COD biplazas para entrenamiento y dos COR para reconocimiento aéreo. Los primeros aviones llegaron desarmados al país a comienzos de 1972, y a bordo de los aviones de transporte Hércules c-130 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Todos fueron ensamblados en la Base Aérea de Palanquero en Puerto Salgar, Cundinamarca. Las tripulaciones de vuelo y el personal técnico de mantenimiento y abastecimientos, recibieron adiestramiento en Francia, país Fabricante.



  • Clausura Curso de antisecuestro de Aeronaves
    Clausura Curso de Antisecuestro de Aeronaves

    El 12 de diciembre del 2024, se realizó en las instalaciones del Museo Aeroespacial la clausura del Curso de Antisecuestro de Aeronaves y Respuesta Ante Actos de Interferencia Ilícita llevada a cabo por Grupo de Operaciones Especiales Aéreas, como curso de Extensión de la Escuela de Instrucción Militar Aérea. Para esta actividad se realizo un simulacro en la aeronave Sky Master C-54 donde se demostró las capacidades del grupo de operaciones especiales.



  • Arava IAI 201
    Arava IAI 201

    El Arava fue el prime diseño importante de la IAI (Israeil Aircraft Industries), que solo fabricó 103 unidades entre 1965 y 1988: 33 versión civil y 70 versión militar. su creación fue la respuesta táctica a la necesidad de una aeronave de ala fija que permitiera movilizar carros livianos, tipo jeep, o paracaidistas, a cualquier lugar, aterrizando en campos muy cortos y no preparados como el desierto de Arava, el cual lleva su nombre.



  • Foto Turistica
    3° Feria turística de Tocancipá "Tocancipá un Universo de Experiencias"

    El Domingo 17 de Noviembre en el Parque Principal del municipio de Tocancipá se realizó la 3° Feria Turística de Tocancipá "Tocancipá un Universo de Experiencias", en este evento en el cual el Museo Aeroespacial, se dieron a conocer los atractivos turísticos más importantes de la Sabana Centro, en el cual se participó con una muestra virtual mostrando las capacidades de su Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Bienvenidos

El Museo de la  Fuerza Aeroespacial Colombiana estudia, divulga, recupera y conserva el patrimonio histórico y tecnológico aeronáutico colombiano, contribuyendo a la cultura nacional, fomentando valores sociales como el respeto, el reconocimiento cultural e histórico y el amor patrio, incentivando también a la investigación y al desarrollo aeronáutico en Colombia.

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO