Se utilizó en la Fuerza Aérea Colombiana para revisar películas fotográficas o ilustraciones colocadas en la parte superior, proporcionando iluminación uniforme a través de la cubierta traslucida.
Se utilizó en la Fuerza Aérea Colombiana para revisar películas fotográficas o ilustraciones colocadas en la parte superior, proporcionando iluminación uniforme a través de la cubierta traslucida.
Este Overol de Vuelo usado entre los años de 1935 y 1947, refleja la influencia de la Misión Aérea Norteamericana que operó en Colombia entre 1935 y 1936.
Durante el fin de semana del 27 y el 28 de febrero, el Museo Aeroespacial Colombiano se sumó a la celebración del 38º aniversario del Parque Jaime Duque.
Este motor fue diseñado y fabricado por la compañía estadounidense Continental Motor Co. y utilizado por aviones de pequeño tamaño como el Cessna 172. El ejemplar en exhibición en el Museo Aeroespacial perteneció a un avión Mescalero T-41 de la Fuerza Aérea Colombiana, variante militar del Cessna 172. Estas aeronaves de entrenamiento básico operan en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en la ciudad de Cali, Valle del Cauca.
*Motor Continental IO-360
1968
Este faro fue usado en la torre de control del aeropuerto Eldorado en la década de los sesenta.
Los faros son sistemas de luz que giran 360 grados y usan lentes Fresnel que emiten haces de luz de diferentes colores, permitiendo a las tripulaciones de las aeronaves visualizar puntos de referencia como aeropuertos. Son especialmente empleados en la noche y en las aproximaciones durante las maniobras de aterrizaje.
Estas cámaras fueron por usadas desde 1991 por la Subdirección de Imágenes del Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM en misiones de reconocimiento aéreo. Instaladas en aviones Turbo Commander, empleaban película de 6 pulgadas con una longitud máxima de 390 pies y estaban equipadas con un lente de gran ángulo que les permitía tomar imágenes para mapeo de grandes zonas. Fueron retiradas de servicio en el año 2000 al ser reemplazadas por equipos más avanzados.
El Museo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana estudia, divulga, recupera y conserva el patrimonio histórico y tecnológico aeronáutico colombiano, contribuyendo a la cultura nacional, fomentando valores sociales como el respeto, el reconocimiento cultural e histórico y el amor patrio, incentivando también a la investigación y al desarrollo aeronáutico en Colombia.