Pasar al contenido principal
Logo Top

Capitán Luis F. Gómez Niño

Nació en Oiba, Santander en 1896 y falleció en Bogotá en 1934. En 1918 ingresó a la Escuela Militar de Cadetes y luego, en 1927, llegó a la Escuela Militar de Aviación, donde fue uno de los primeros alumnos en adelantar los estudios y prácticas de pilotaje militar, graduándose como parte del curso No.1B en 1928, en Madrid, Cundinamarca.

Capitán Maximilian Haenichen

Piloto alemán, se incorporó a la aviación militar tras el inicio del conflicto con Perú el 1º de septiembre de 1932. Participó en el combate de Tarapacá el 14 de febrero de 1933 y en el asalto a Güepí el 26 de febrero del mismo año. El 21 de octubre de 1933, saliendo de Caucayá, se accidentó “La Vaca”, como popularmente se conocía el Junkers F-13 No. 202, falleciendo el capitán Haenichen, el copiloto, teniente Heriberto Gil y los mecánicos Narciso Combariza, Rafael Hernández y Erich Retish.

Mecánico Luis E. Sepúlveda

Si bien la Escuela de Suboficiales Técnicos de Aviación se creó oficialmente en 1932, ya en Flandes en 1921 se contó con el primer grupo de mecánicos de aviación que fue formado por el grupo de instructores que llegaron con la primera misión aérea francesa, como fueron Machaux, Monod, Schlosser y Sournier.

Mecánico Germán Bahamón

Integró a partir de 1925 y bajo la dirección de Adolph Rubin de la Misión Aérea Suiza, el segundo grupo de alumnos de mecánica de aviación en la Escuela de Madrid, Cundinamarca, Falleció junto con el capitán Ernesto Esguerra Cubides el 2 de junio de 1933 en el veterano avión Falcon O-1 “Ricaurte No. 109 tras salir de de Potosí. La aeronave se perdió en la selva sin ser encontrada jamás... Tal vez, como Guynemer, héroe francés de la Primera Guerra Mundial, “voló tan alto, que se quedó para siempre en el cielo”.

Suscribirse a

Bienvenidos

El Museo de la  Fuerza Aeroespacial Colombiana estudia, divulga, recupera y conserva el patrimonio histórico y tecnológico aeronáutico colombiano, contribuyendo a la cultura nacional, fomentando valores sociales como el respeto, el reconocimiento cultural e histórico y el amor patrio, incentivando también a la investigación y al desarrollo aeronáutico en Colombia.

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO