Mirage M5 - COAM
A mediados de 1971, la Fuerza Aeroespacial Colombiana adquirió 18 ejemplares Mirage M5: 14 en versión COA monoplazas, dos COD biplazas para entrenamiento y dos COR para reconocimiento aéreo. Los primeros aviones llegaron desarmados al país a comienzos de 1972, y a bordo de los aviones de transporte Hércules c-130 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Todos fueron ensamblados en la Base Aérea de Palanquero en Puerto Salgar, Cundinamarca. Las tripulaciones de vuelo y el personal técnico de mantenimiento y abastecimientos, recibieron adiestramiento en Francia, país Fabricante. Sus matriculas iban desde el FAC 3001 hasta el 3034 y operaron desde el Comando Aéreo de Combate No 1 en Puerto Salgar.
En 1988 inicio un programa de modernización de todos los Mirage; el primer avión se modernizo en las plantas de la Israel Aircraft Industries y los restantes en el Comando Aéreo de Mantenimiento en Madrid, Cundinamarca. Las modificaciones realizadas incluyeron la mejora de la aviónica , aumento de la capacidad de combustible en vuelo, el reforzamiento del tren de aterrizaje y la adopción de aletas tipo “canard” sobre las tomas de aire del motor.
Después de 38 años de servicio al país, estos cazabombarderos supersónicos, primeros en superar la barrera del sonido en vuelo sostenido en la FAC, fueron retirados de servicio a finales del 2010, conservándose en exposición uno en el Comando Aéreo de Combate No 1, otro en el municipio de la Dorada, Caldas, uno en la Escuela Militar de Aviación en Cali y dos en el Museo Aeroespacial.