Pasar al contenido principal
Logo Top
Marca FAC

Mayor (Honorario) Henry Pillichody

Nació en Yverdon, Suiza, el 23 de marzo 1893. En 1915, se hizo piloto militar y obtuvo el grado de Teniente del Aire en Duvendorf, Fue Instructor en Escuelas de pilotaje de su país, Piloto de Combate en la  Primera Guerra Mundial y Director del Campo de Aviación de Berna. Los Decretos 1737 y 1756 del 8 de noviembre de 1924, reactivaron la Escuela Militar de Aviación y dispusieron la contratación de una Misión Suiza para regir su funcionamiento. Por tal razón, el entonces Capitán del Aire Pillichody fue contratado para desempeñarse como Jefe de la Misión, el Mayor (h) Pillichody ocupó simultáneamente los cargos de Jefe de la Sección de Aviación Militar del Ministerio de Guerra, el único caso de un extranjero que ha ocupado ese cargo en el país y el de Director de la Escuela Militar de Aviación en Madrid Cundinamarca, donde también se desempeñó como instructor de vuelo. Gracias a su gestión se instituyo en Colombia la prima de vuelo para los aviadores militares, la cual reconoce el riesgo y compromiso que implica ser un piloto militar. Al concluir su misión, se radico en Suiza. Fue uno de los Pilotos más expertos de su época, durante 10.267 vuelos certificados acumuló 3.529 horas en las cuales recorrió 550.000 kilómetros. Voló más de 100 tipos de aeronaves e inauguro la primera ruta internacional en Europa entre Suiza y Alemania en el trayecto Genf-Zürich-Nüremberg.

Autor
Sección Estratégica Patrimonio Histórico

Bienvenidos

El Museo de la  Fuerza Aeroespacial Colombiana estudia, divulga, recupera y conserva el patrimonio histórico y tecnológico aeronáutico colombiano, contribuyendo a la cultura nacional, fomentando valores sociales como el respeto, el reconocimiento cultural e histórico y el amor patrio, incentivando también a la investigación y al desarrollo aeronáutico en Colombia.

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO