Pasar al contenido principal
Logo Top
Teniente Félix Segundo Díaz Ávila

Teniente Félix Segundo Díaz Ávila

Ingresó a la Escuela Militar de Aviación como integrante del curso No.23, ascendiendo como subteniente piloto en 1950.

El 20 de abril de 1953, apenas tres días antes de la emergencia ocurrida al T-7 N°501 en la localidad de Galilea, recibió el subteniente Félix S. Díaz Ávila la orden de aprovisionar desde el avión T-6 N° 770 que piloteaba, a las tropas del puesto militar acantonado en la Aurora, corregimiento del municipio de Chaparral, Tolima.

Al efecto, en las perchas para bombas se colocaron los bultos con víveres, quedando situados dos debajo de cada plano, y una vez ubicado sobre el lugar del lanzamiento, inició la tarea arrojando en sucesivas pasadas rasantes las cargas de provisiones. Por razón de la ubicación del campamento en un desfiladero de la cordillera, después de cada lanzamiento el aviador tenía que maniobrar aprovechando una hondonada para restablecer la línea de ascenso y volver a situarse en el punto de iniciación para la siguiente pasada.

En determinado momento, cuando recuperaba altura y a fin de no estrellarse contra una prominencia del terreno, el subteniente Díaz Ávila tuvo que efectuar un viraje escarpado, cerrando a la vez la trayectoria del avión para eludir los obstáculos naturales que se interponían, con la consecuente pérdida de velocidad y sustentación. Como resultado la aeronave entró en barrena, precipitándose hacia un cerro contra el cual se destrozó debido a que la escasa altura disponible impidió toda acción del piloto para restablecer la maniobra.

Las tropas del puesto militar, en cuyas inmediaciones cayó el avión acudieron de inmediato en auxilio, pero entre la cabina retorcida hallaron ya sin vida al subteniente Félix S. Díaz, cuyo cadáver rescataron para que fuera evacuado posteriormente a Chaparral. 

Autor
Sección Estratégica Patrimonio Histórico

Bienvenidos

El Museo de la  Fuerza Aeroespacial Colombiana estudia, divulga, recupera y conserva el patrimonio histórico y tecnológico aeronáutico colombiano, contribuyendo a la cultura nacional, fomentando valores sociales como el respeto, el reconocimiento cultural e histórico y el amor patrio, incentivando también a la investigación y al desarrollo aeronáutico en Colombia.

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO