Pasar al contenido principal
Logo Top
Subteniente Daniel Nossa Suárez

Subteniente Daniel Nossa Suárez

Ingresó a la Escuela Militar de Aviación como integrante del curso No.42, ascendiendo como subteniente piloto en 1968.

Con la introducción de los helicópteros entre los efectivos de nuestra Fuerza Aérea desaparecieron las improvisaciones a las que había sido indispensable apelar anteriormente, con dolorosas experiencias, en los frentes de combate. Los partes escritos que otrora se lanzaran desde los aviones T-6 transcribiendo ordenes e instrucciones a las tropas quedaron sustituidos por la entrega directa en el propio puesto de mando. Los abastecimientos de emergencia no se suministraron más mediante bultos de víveres acoplados a las perchas porta-bombas y arrojados desde el aire, sino que ahora eran descargados directamente de los helicópteros a tierra, aun en la más abrupta topografía. Las víctimas de la emboscada aleve no recibirían ya sepultura en el mismo paraje de su muerte o tendrían que sufrir el dolor de las heridas durante una penosa evacuación, sino que oportunamente rescatadas, se las transportaría sin pérdida de tiempo al camposanto de los lares nativos o a los hospitales militares para proveerles pronta y adecuada atención. Y, con el transcurso de los años, el asalto a las posiciones enemigas no sería siempre la culminación de un avance inclemente por entre la maraña sino el producto de operaciones aeromóviles ejecutadas con insuperable precisión.

En cumplimiento de una de tales misiones, el helicóptero Iroquois UH-1B FAC 271 desapareció en la tarde del 13 de enero de 1970 en vuelo de orden público entre la localidad de Apartadó y Medellín, piloteado por el teniente William Ruiz Restrepo y el subteniente Daniel Suárez Nossa y como auxiliar el sargento Guillermo Guzmán, llevando a bordo al teniente del Ejército julio Escobar. El cabo segundo de la Policía Nacional Pablo Linares Sánchez, el soldado Rubén Darío García Ruiz y el civil León Arturo Castrillón Gómez. Además se traía el cadáver del agente Néstor León Ramírez, asesinado el día anterior por una cuadrilla subversiva del llamado Ejército Popular de Liberación (EPL).

Apenas al cabo de 58 días transcurridos pudo ser localizado el helicóptero 271, destrozado en su totalidad, en un sitio selvático del municipio de Dabeiba, con todos sus ocupantes muertos. La operación de rescate de las victimas la adelantaron otros helicópteros de la FAC, sorteando condiciones en extremo difíciles, tanto por la tupida cubierta del terreno como por la presión de grupos insurgentes en el área.

Autor
Sección Estratégica Patrimonio Histórico

Bienvenidos

El Museo de la  Fuerza Aeroespacial Colombiana estudia, divulga, recupera y conserva el patrimonio histórico y tecnológico aeronáutico colombiano, contribuyendo a la cultura nacional, fomentando valores sociales como el respeto, el reconocimiento cultural e histórico y el amor patrio, incentivando también a la investigación y al desarrollo aeronáutico en Colombia.

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO