Coronel Flavio Angulo Piedrahita
Nació en Bogotá el 12 de Abril de 1924. En 1941 ingreso a la Escuela Militar de Cadetes de donde egreso cuatro años más tarde, en diciembre de 1945, con el grado de Subteniente. En 1946 se desempeñó como Alcalde Militar de Caicedonia y Sevilla, Valle. En 1947 fue destinado en Comisión de Estudios a la Escuela Militar de Aviación donde se graduó como piloto el 5 de diciembre de 1947.
En abril de 1949 fue trasladado a la Base Aérea de Tres Esquinas con el cargo de Segundo Comandante. En enero de 1951 regreso a la Base Aérea de Palanquero para desempeñarse como Comandante del Escuadrón de Caza durante los siguientes dos años. En 1953 fue comisionado como profesor en la Escuela de Clases Técnicas de la Fuerza Aérea con sede en la Base Aérea de Madrid Cundinamarca, mientras como piloto continuó haciendo parte el Escuadrón de Transportes con sede en el Aeropuerto de Techo.
El 13 de Junio de 1953 tuvo a su cargo la misión de transportar al entonces Comandante General de la Fuerzas Militares, General Gustavo Rojas Pinilla, desde la población de Melgar Cundinamarca hasta Bogotá, para que asumiera la Presidencia de la República de Colombia.
En Enero de 1954 fue designado como Comandante del Destacamento Aéreo de Caza y Bombardeo con sede en la ciudad de Sogamoso cuya misión principal era el control del orden público en los Llanos Orientales. El miércoles del mismo año, durante el ejercicio de una misión de tiro y bombardeo, se produjo una explosión en el avión T-6 que piloteaba, obligándolo a lanzarse en paracaídas. Después de tres días de búsqueda en la selva, fue encontrado por el ejército y trasladado al hospital Militar Central donde fue tratado de algunas heridas.
En enero de 1955 fue designado Comandante del Escuadrón Mixto con sede en la ciudad de Villavicencio. En ese entonces el Escuadrón operaba dentro de las instalaciones del Batallón de Infantería No. 21 Vargas, que estaba localizado en la finca llamada Apiay.
Las condiciones existentes para la vida del personal de la Fuerza Aérea eran muy precarias, puesto que no contaban con viviendas ni servicios para su acomodación y la de sus familias. El capitán Angulo dedicó sus esfuerzos a conseguir que el ejército le cediera los terrenos necesarios para iniciar la construcción de la que se convertiría poco más tarde en la Base Aérea de Apiay.
En 1957, cuando el capitán Angulo fue enviado a los Estados Unidos para iniciar su curso de ascenso y capacitación, entregó la Base Aérea de Apiay con viviendas para Suboficiales y Oficiales solteros, con sus respectivos casinos y las tres primeras casas fiscales. Igualmente logró la pavimentación de la pista de aterrizaje, la construcción del primer hangar y la torre de control.
En la Bases de Maxwell y Kisler efectuó los cursos de Comandante de Escuadrón y de Instructor Académico respectivamente.
Con el grado de Mayor fue designado Secretario Privado del Ministro de Guerra, y posteriormente nombrado Profesor de Estrategia Aérea en la Escuela Superior de Guerra, en donde permaneció hasta principios de 1959 cuando fue enviado nuevamente a la Base Aérea de Maxwell para adelantar el curso de Estado Mayor.
En 1960 regresó de nuevo a Palanquero, con el cargo de Segundo Comandante. Durante los primeros meses se actualiza en su especialidad como piloto de aviones de combate, adquiriendo la autonomía en T-33, F-80, y el caza más moderno de la época en la Fuerza Aérea, el F-86.
Para el personal de la Base, fundó el Gimnasio Germán Olano (actualmente llamado Flavio Angulo Piedrahita) con los primeros cinco cursos de primaria y posteriormente logra el apoyo del Gobernador de Cundinamarca se convirtió en instituto oficial y paulatinamente amplió los cursos hasta tener el bachillerato completo. En Junio de 1962 fue encargado del Comando de la Base de Palanquero y una de sus primeras iniciativas fue la construcción del hospital.
En Enero de 1963 fue designado Comandante Titular. Por disposición del Comando de la Fuerza Aérea, son enviados a Palanquero los helicópteros medianos Kaman y los recientemente adquiridos UH1B. Esta decisión convirtió a la Base en la unidad más grande y de mayor operatividad de las FAC. Como Comandante, creó el primer grupo aerotáctico del país, poniendo a operar conjuntamente a los pilotos de combate con los recién llegados pilotos de helicóptero, también inició su entrenamiento personal en aeronaves de ala rotativa con el objeto de liderar las fuerzas conjuntas ahora bajo su mando en las difíciles circunstancias de orden público por las cuales atravesaba el país.
El 26 de Julio de 1964 cuando comandaba el helicóptero UH1B FAC-275, el Comandante de la Base Germán Olano, el Teniente Coronel Flavio Angulo Piedrahita sufrió un accidente en el Municipio de Samaná Caldas, en el cual falleció junto con su esposa Angela Uribe, el Segundo Comandante de la Base Mayor Jaime Martínez y su esposa Beatriz Mejía, el Subteniente Luis Humberto Abella y los sacerdotes Daniel Ortega y Héctor López.