Pasar al contenido principal
Logo Top
Coronel Luis Arturo Rodríguez Meneses

Coronel Arturo Rodríguez Meneses

Coronel Luis Arturo Rodríguez Meneses

Nació en Guatavita, Cundinamarca, el 17 de mayo de 1905. Recibió el grado de Subteniente en la Escuela Militar de Cadetes, el 17 de Noviembre de 1925. Pasó a la Aviación Militar en el grado de Capitán. Ingresó a la Base Escuela “Ernesto Samper” en abril de 1934 y obtuvo el título de Piloto Militar el 23 de marzo de 1936. Adelantó Curso de Pilotaje Especializado en la Base Aérea de Randolph, en San Antonio, Texas, Estados Unidos.

Antes de ejercer el Comando de la Fuerza Aérea, fue Comandante de la Base Aérea del Pacifico, Buenaventura, y de la Base Aérea Central de Palanquero, Jefe de Pilotos del Instituto Geográfico y Militar Agustín Codazzi, Jefe del Estado Mayor de la Dirección General de Aviación e Inspector General de la Fuerza Aérea. Durante su Comando se expidió la Ley Orgánica de la Aviación, la cual reglamentaba tanto la Aviación civil como la Militar, creo el Fondo Rotatorio, instituyó el Himno de la Fuerza Aérea y la Orden del Mérito Aeronáutico “Antonio Ricaurte”, actualmente denominada “Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico”, cuyo propósito es exaltar y reconocer los actos sobresalientes o de heroísmo, los servicios distinguidos y las altas cualidades de los integrantes de la Fuerza Aérea.

También logro la creación del Aeródromo Nacional de Apiay que se trasformó en una de las más importantes Unidades de la Fuerza al convertirlo en la Base Aérea de Apiay, hoy sede del Comando Aéreo de Combate No. 2, Bajo su comando, culmino el proceso que implanto el actual uniforme azul. Estableció la semana de la Aviación, evento de gran importancia en su época celebrado para acercar a la población civil y dar a conocer los aportes de la Institución al desarrollo nacional. Gestionó la creación del Instituto Militar Aeronáutico, proyecto que cristalizo en 1951, después de entregar el cargo. En su carrera sumó 2.700 horas de vuelo.  

Autor
Sección Estratégica Patrimonio Histórico

Bienvenidos

El Museo de la  Fuerza Aeroespacial Colombiana estudia, divulga, recupera y conserva el patrimonio histórico y tecnológico aeronáutico colombiano, contribuyendo a la cultura nacional, fomentando valores sociales como el respeto, el reconocimiento cultural e histórico y el amor patrio, incentivando también a la investigación y al desarrollo aeronáutico en Colombia.

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO