Mayor Enrique Julio Santamaría Manccini
Nació en Bogotá D.C, el 19 de septiembre de 1903, La Escuela Militar de Cadetes le confirió el grado de Subteniente el 10 de diciembre de 1924. Realizo estudios de especialización en Chile con excelentes calificaciones. Al ascender al grado de Teniente en 1928, viajó a las Bases Aéreas de Brooks y Kelly, Texas, Estados Unidos, donde efectuó el curso de aviación y en 1929, obtuvo el título de Piloto Militar.
Regresó a Colombia a finales del mismo año para incorporarse, junto con los Tenientes Camilo Daza Álvarez, Benjamín Méndez Rey, Arturo Lema Posada y Jorge Méndez Calvo, como instructor de vuelo de la Escuela Militar de Aviación en Madrid, Cundinamarca, allí integró el Primer Cuerpo de Instructores Colombianos que tuvo la Fuerza Aérea, justo en un momento crítico para la Aviación Militar, pues el año anterior había concluido el contrato con la Misión Suiza al mando del Mayor Pillichody.
El 12 de enero de 1931, a las 21:30 horas, ejecutó sobre Bogotá el primer vuelo nocturno realizado en el país, el cual duró 01:15 horas. Al estallar el Conflicto con el Perú, formó parte del Servicio Aéreo Militar de Correos que unía Bogotá con Neiva, Florencia y Caucayá. En febrero de 1933, fue ascendido a Capitán y destinado a volar hidroaviones Junkers en el Teatro de Operaciones del Sur. En una misión de guerra, al ser golpeado por la hélice de un avión perdió el dedo índice de la mano izquierda.
Durante su carrera desempeñó, entre otros, los cargos de Comandante de la Base Aérea del Pacífico en Buenaventura, Valle; Comandante de la Base Aérea de Madrid, Cundinamarca, y Director General de Aviación, cargo que entregó al General Luis F. Acevedo quién lo ocupaba por segunda vez. Falleció a los 70 años en Madrid, España. Sus restos mortales fueron traídos a Colombia.